lunes, 4 de noviembre de 2013
Acelerar la velocidad de reproducción Vidéos de Youtube en VLC Media Player
Buen día hoy estaba curioseando por el Internet y me encuentre con algo que mis reproducciones de youtube en algunos casos es lenta y no puedo esperar viendo todo paciente mente mientras que el tiempo pasa. y en algunos casos si estas en Google Chrome te permite reproducir a mas rápido en youtube. pero no ocurre en todos los vídeos no se porque. este método de acelerar por tus reproducciones nunca fallara la cual te podría ayudar por ejemplo ver un vídeo tutoriales. sin mas vamos a los procedimientos:
1.- lo primero que tienes que hacer es si no tienes descargado el reproductor VLC Media player y instalarlo en tu Pc.
2.- Vamos a configurar primero nuestro Reproductor para ello nos vamos en nuestro reproductor al menú Herramientas y en la Opción personalizar Interfaz. Se nos abrirá un ventana con varios controles y la caja de herramientas de nuestro reproductor. en el lado izquierdo en la sección de Controles Buscamos los Controles que se llaman Mas Rápido y mas Lento.. lo arrastramos al lado derecho donde dice Caja de Herramientas Principal en Linea 2 y lo cerramos la ventana.
3.- Ahora vamos al Menú Medio y en la Opción y en la Opción Abrir Volcado de Red en esa Opción
4.- Ahora vamos a copiarnos cualquier URL del Youtube y lo pegamos y Aceptar ahora podemos reproducir el vídeo; si queremos acelerar el vídeo pulsamos en el botón acelerar..o desacelerar.
espero que les Sirva.


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas Relacionados
jueves, 17 de octubre de 2013
Instalacion de Mysql server y phpmyadmin en Centos 6.4
Buen día hoy vamos a realizar la instalación de mysql server 5.1.69 y phpmyadmin 4.0.8 en Centos 6.4 para lo cual es necesario los siguientes herramientas y pasos:
Nota: debes de tener instalado el servidor apache(httpd) e el servicio iniciado. y en el terminal estar como root
NOTA: debes de tener Instalado el servidor Apache(httpd) y iniciado el servicio para poder administrar phpmyadmin
1.- Instalar Mysql Server para lo cual en el terminal Ingresamos el siguiente comando
yum install mysql mysql-serveren el repositorio nos mostrara aproximado de 18 MG. cuando nos pregunte Y/N presionamos Y y enter y empezara a descargar e instalar en nuestro equipo
una vez que haya terminado de instalar tecleamos
service mysqld startcon nos iniciara el servicio de Mysql
ahora vamos a configurar lo que es la seguridad y asignarle una contraseña de acceso tecleamos el siguiente comando
mysql_secure_installationcuando nos pida el default password importante darle al <enter>
sin poner nada, y posteriormente nos pide que pongamos una por defecto
que es donde ya pondremos una contraseña con su confirmación. y en resto nos pregunta Y/N Presionamos Y y <enter>..
esta es opcional si quieres que el servicio se ejecute automáticamente al iniciar el equipo entonces tecleamos en el terminal
chkconfig –level 2345 mysqld oncon esto hemos terminado de instalar correctamente nuestro Mysql Server. ahora vamos a proceder a instalar phpmyadmin
2.-debemos de descargarnos phpmyadmin de su pagina principal
NOTA: al momento de descargar lo adecuado es el paquete que termine en tar.gz
supongamos que se descargo en Descargas entonces vamos a descomprimir para lo cual vamos a teclear el siguiente comando en el terminal siempre como root
tar -xzvf phphmyadminV.X.X.tar.gz
en mi caso la versión sera phpMyAdmin-4.0.8-all-languages.tar.gz la cual quedara descomprimido con.
tar -xzvf phpMyAdmin-4.0.8-all-languages.tar.gzNOTA: tienen que estar dentro de directorio Descargas mediante el terminal para realizar este paso
ahora lo damos persmiso al descomprimido para lo cual tecleamos en mi caso sera
chmod 775 -R phpMyAdmin-4.0.8-all-languages
ahora vamos a renombrar a phpmyadmin para ello tecleamos
mv phpMyAdmin-4.0.8-all-languages/ phpmyadminAhora vamos a copiar phpmyadmin al directorio /var/www/html y tecleamos en nuestro terminal en mi caso sera
cp -R /home/Alexx/Descargas/phpmyadmin /var/www/htmlAhora lo único que nos queda es en nuestro navegador poner localhost:8080/phpmyadmin y nos saldra la pagina de login en la cual el usuario es root y la contraseña la que proporcionaron a mysq server en el paso 1.
Nota: el puerto 8080 es donde definieron en servidor apache..
eso eso todo.. por si algo no les sale.. dejen sus comentarios.. Gracias hasta la proxima


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Instalacion de mysql server y phpmyadmin en centos 6.4,
LINUX,
mysql server y phpmyadmin en centos 6.4
Entradas Relacionados
domingo, 29 de septiembre de 2013
Compilación de Java en Sublime text 3
![]() |
Sublime Text y Java |
Buen día a todos hoy vamos a explicar como configurar y poder realizar y compilar nuestro proyecto de java en nuestro editor de texto Sublime Text3 por defecto no trae compilación para java la cual tenemos que hacer algunas configuraciones en nuestro editor y en nuestro Sistema Operativo; en este caso sera Windows 7. requisitos previos es tener instalado JDK version estable y sublime text3 una vez instalado vamos a configurar en las variables de entorno de Windows
1.- nos vamos a la dirección bin donde se instalo jdk según la versión que tengan y nos copiamos su dirección por ejemplo el mio es esta:
C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_40\bin
2.- Presionamos en tecla Windows y escribimos "Variables de entorno" en el buscador de programas y Archivos clic en en el primer resultado "Editar las Variables de Entorno de esta entrada"
3.- en Variables de Usuario para XXX--> sus Nombre de su Equipo; Buscamos PATH y doble clic para poder editar y nos ubicamos al final separamos con punto y coma y lo pegamos la dirección del BIN del paso 1; caso contrario si no se encuentra PATH damos clic en Nuevo y en Nombre de la variable, Poner PATH y en el valor de Variable. copiamos la direccion del BIN del paso 1 y aceptar. por ultimo para que pueda guardar los cambios serramos nuestro sesión ó reiniciamos nuestro equipo.
4.- Ahora nos vamos a nuestro Sublime Text 3, y en el menú Tools y en la entrada Build System y en la Sub Entrada hacemos clic en New Build System. se nos habrirá algo así
{
"cmd": ["make"]
}
5.- y lo reemplazamos con el siguiente Código:
{
"cmd": ["javac ${file_name} && java ${file_base_name}"],
"shell":true
}
y lo guardamos con cualquier nombre xxx.sublime-build por ejemplo yo guardare con el nombre MiJava y quedaria Asi MiJava.sublime-build en este caso la dirección de User de Sublime text de mi caso sera C:\Users\Alex\AppData\Roaming\Sublime Text 2\Packages\User por ultimo vamos a crear un proyecto nuevo con extención Java en este caso sera prueba.java y nos quedaría de la siguiente manera y lo pegamos el siguiente código de ejemplo.
public class prueba{
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Hola Mundo de Java");
for (int i=0;i<=10;i++)
{
System.out.println("www.portaltutorialesfacil.blogspot.com:"+i);
}
}
}
ya tenemos todo solo nos quedaría compilar Presionamos tecla CTRL+B y nos generara Prueba.class también nos imprimirá en la consola de nuestro editor el resultado sera asi:
Hola Mundo de Java
[Finished in 1.0s]
portaltutorialesfacil.blogspot.com:0
portaltutorialesfacil.blogspot.com:1
portaltutorialesfacil.blogspot.com:2
portaltutorialesfacil.blogspot.com:3
portaltutorialesfacil.blogspot.com:4
portaltutorialesfacil.blogspot.com:5
portaltutorialesfacil.blogspot.com:6
portaltutorialesfacil.blogspot.com:7
portaltutorialesfacil.blogspot.com:8
portaltutorialesfacil.blogspot.com:9
portaltutorialesfacil.blogspot.com:10
portaltutorialesfacil.blogspot.com:0
portaltutorialesfacil.blogspot.com:1
portaltutorialesfacil.blogspot.com:2
portaltutorialesfacil.blogspot.com:3
portaltutorialesfacil.blogspot.com:4
portaltutorialesfacil.blogspot.com:5
portaltutorialesfacil.blogspot.com:6
portaltutorialesfacil.blogspot.com:7
portaltutorialesfacil.blogspot.com:8
portaltutorialesfacil.blogspot.com:9
portaltutorialesfacil.blogspot.com:10
con esto ya podemos hacer cualquier tipo de aplicación java en nuestro Sublime Text3. si tienen dudas comenten. Gracias hasta la proxima


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Compilacion de java en Sublime text3; compilacion de java en sublime text; Programacion de java en Sublime text3,
JAVA
Entradas Relacionados
domingo, 17 de febrero de 2013
Modelo de Transporte en java Codigo Fuente
Hola en esta ocasión les traigo una aplicación para poder determinar el modelo transporte. vamos a pasar a demostrar primero el modelo matemático y luego con nuestra aplicación que esta realizado en java. Comencemos entonces:
vamos a comenzar con un ejemplo como se muestra en la siguiente figura:
x11 = 5, lo cual tacha la columna 1. Por consiguiente ninguna asignación puede hacerse en dicha columna. La cantidad que queda en la fila 1 es de 10 unidades.
Finalmente calculamos el Costo de la Siguiente manera:
El costo del transporte asociado es:
SS xij cij = 5 * 10 + 10 * 0 + 5 * 7 + 15 * 9 + 5 * 20 + 5 * 18 = $ 410
Ahora vamos a calcular con nuestra aplicación
para poder descargar el Código Fuente
Aquí
vamos a comenzar con un ejemplo como se muestra en la siguiente figura:
x11 = 5, lo cual tacha la columna 1. Por consiguiente ninguna asignación puede hacerse en dicha columna. La cantidad que queda en la fila 1 es de 10 unidades.
x12 = 10, lo cual tacha la fila 1 y deja 5
unidades en la columna 2.
x22 = 5, lo cual tacha la columna 2 y deja 20
unidades en la fila 2.
x23 = 15, lo cual tacha la columna 3 y deja 5
unidades en la fila 2.
x24 = 5, lo cual tacha la fila 2 y deja 5
unidades en la columna 4.
x34
= 5, lo cual tacha la fila 3 o la columna 4. Ya que únicamente una fila o una
columna permanecen sin tachar, termina así el procedimiento.
La
solución básica inicial resultante se da en la Tabla 4. Las variables básicas son x11 = 5, x12
= 10, x22 = 5, x23 = 15, x24 = 5 y x34
= 5. Las variables restantes son no
básicas a nivel 0.
Finalmente calculamos el Costo de la Siguiente manera:
El costo del transporte asociado es:
SS xij cij = 5 * 10 + 10 * 0 + 5 * 7 + 15 * 9 + 5 * 20 + 5 * 18 = $ 410
Ahora vamos a calcular con nuestra aplicación
para poder descargar el Código Fuente
Aquí


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
JAVA,
modelo transporte,
Modelo transporte en java,
Modelo Transporte en Java codigo fuente
Entradas Relacionados
domingo, 10 de febrero de 2013
Metodo simplex maximizacion en java codigo fuente
Hola amigos hoy día les traigo un tutorial de de método simplex realizado en java con código fuente
lo primero vamos a explicar matemáticamente luego con nuestra aplicación comencemos con un ejemplo:
1.- Ejemplo de de maximizacion
Para poder aplicar el Método Simplex, es necesario llevar el modelo a su formato estándar, para lo cual definimos X3, X4, X5 >= 0 como las respectivas variables de holgura para la restricción 1, 2 y 3. De esta forma queda definida la tabla inicial del método de la siguiente forma:
En esta situación, las variables de holgura definen una solución básica factible inicial, condición necesaria para la aplicación del método. Luego, se verifican los costos reducidos de las variables no básicas (X1 y X2 en la tabla inicial) y se escoge como variable que entra a la base aquella con el costo reducido "más negativo". En este caso, X2.
Luego, para escoger que variable básica deja la base debemos buscar el mínimo cuociente entre el lado derecho y los coeficientes asociados a la variable entrante en cada fila (para aquellos coeficientes > 0 marcados en rojo en la tabla anterior). El mínimo se alcanza en Min {70/1, 40/1, 90/3} = 30 asociado a la tercera fila, el cual corresponde a la variable básica actual X5, en consecuencia, X5 deja la base. En la posición que se alcanza el mínimo cuociente lo llamaremos "Pivote" (marcado con azul) el cual nos servirá para realizar las respectivas operaciones filas, logrando la siguiente tabla al cabo de una iteración.
El valor de la función objetivo luego de una iteración ha pasado de 0 a
1.800. Se recomienda al lector hacer una representación gráfica del
problema y notar como las soluciones factibles del método corresponden a vértices del dominio de puntos factibles. La actual tabla no corresponde a la solución óptima del problema P) debido a que existe una variable no básica con costo reducido negativo, por tanto X1 entra a la base.
Posteriormente, mediante el criterio del mínimo cociente calculamos
la variable que debe dejar la base: Min {40/(5/3), 10/(2/3), 30/(1/3)} =
15, asociado a la fila 2 (variable básica actual X4), por tanto X4 deja la base. Obtenido lo anterior se aplica una iteración del método:
Finalmente se alcanza la solución óptima del problema P) y se verifica
que los costos reducidos asociados a las variables no básicas (X4 y X5
son mayores o iguals que cero). Notése que la existencia de un costo
reducido igual a cero para una variable no básica en esta etapa define
un problema con "infinitas soluciones".
La solución alcanzada es X1* = 15, X2* = 25 con V(P*) = 2.100. Adicionalmente, los costos reducidos asociados a las variables no básicas definen el precio sombra asociado a las restricciones 1, 2 y 3, respectivamente, lo cual es equivalente a la obtención del precio sombra mediante el método gráfico. Dejaremos para una posterior presentación, la forma de calcular el intervalo de variación para el lado derecho que permite la validez del precio sombra, utilizando la tabla final del Método Simplex.
2.- ahora vamos a calcular con nuestra aplicación como se ve en el video
por ultimo el codigo fuente puedes descargar de Aquí -->
lo primero vamos a explicar matemáticamente luego con nuestra aplicación comencemos con un ejemplo:
1.- Ejemplo de de maximizacion

En esta situación, las variables de holgura definen una solución básica factible inicial, condición necesaria para la aplicación del método. Luego, se verifican los costos reducidos de las variables no básicas (X1 y X2 en la tabla inicial) y se escoge como variable que entra a la base aquella con el costo reducido "más negativo". En este caso, X2.
Luego, para escoger que variable básica deja la base debemos buscar el mínimo cuociente entre el lado derecho y los coeficientes asociados a la variable entrante en cada fila (para aquellos coeficientes > 0 marcados en rojo en la tabla anterior). El mínimo se alcanza en Min {70/1, 40/1, 90/3} = 30 asociado a la tercera fila, el cual corresponde a la variable básica actual X5, en consecuencia, X5 deja la base. En la posición que se alcanza el mínimo cuociente lo llamaremos "Pivote" (marcado con azul) el cual nos servirá para realizar las respectivas operaciones filas, logrando la siguiente tabla al cabo de una iteración.

La solución alcanzada es X1* = 15, X2* = 25 con V(P*) = 2.100. Adicionalmente, los costos reducidos asociados a las variables no básicas definen el precio sombra asociado a las restricciones 1, 2 y 3, respectivamente, lo cual es equivalente a la obtención del precio sombra mediante el método gráfico. Dejaremos para una posterior presentación, la forma de calcular el intervalo de variación para el lado derecho que permite la validez del precio sombra, utilizando la tabla final del Método Simplex.
2.- ahora vamos a calcular con nuestra aplicación como se ve en el video
por ultimo el codigo fuente puedes descargar de Aquí -->


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas Relacionados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)